
✎ Camila Espinosa

✎ Diego Aguilera


Cuchillo
Gymnotus chocoRegión Pacífico
RECORRIDO VIRTUAL POR LA BIODIVERSIDAD DE COLOMBIA
Museo de Historia Natural
Universidad Nacional de Colombia

Cuchillo
Gymnotus choco
Morfo-funcionalidad
Órganos eléctricos
Los campos eléctricos que produce le permiten orientarse y comunicarse con otros de su especie.
Visión
Sus ojos son reducidos debido a que es de hábitos nocturnos y se guía por otros sentidos más desarrollados.
Coloración
La coloración de su cuerpo le ayuda a camuflarse en los fondos de los ríos que ocupa.
Ciclo vital
Al ser una especie descrita recientemente (2003) se tiene muy poca información sobre su biología y ciclo reproductivo. Como otras especies del género Gymnotus podría ser más activo de noche y orientarse por medio de impulsos eléctricos muy suaves, incluso comunicarse con otros individuos, encontrar pareja y obtener información sobre su edad y sexo.
Cuchillo
Distribución
Son endémicos de Colombia y es residente en las cuencas del río Atrato y en el Pacífico. Sobreviven en aguas con corrientes suaves y con una temperatura promedio de 25° C. Se ubican en cualquier zona del lecho y la columna de aguas profundas en los ríos.
Área de distribución
